INVASIÓN TURISTA
«Sala:B» nº69 | 26 de julio 20:00 | Filmoteca Española
Playas, bikinis, barcos, crema solar e invasiones de turistas muy “marcianos”. Refrescante sesión doble de verano en «Sala:B»
En mayo de 1967, Fraga Iribarne, ministro de Información y Turismo, visitaba con las cámaras del NO-DO los nuevos hoteles de la Manga del Mar Menor, dando oficialidad a la campaña que lo iba a cambiar todo: Spain is different. Pocas semanas después se rodaba en el Hotel Entremares La playa de las seducciones, anteriormente conocida como Una historia sacada de la Manga, película a medio camino entre la españolada, el documental costumbrista y los experimentos pop de la Escuela de Barcelona. El gran Manuel Alexandre interpreta a un empresario tan millonario como cateto, acompañado de su corte y dedicados al arte de no hacer nada en vacaciones. Entre episodio y episodio de tontunas, se cruzará con variopintos personajes, como la exótica Claudia Gravi, en plena explosión tras ser descubierta por Jordi Grau. Debut en el largometraje de José Luis Gonzalvo, que aparecía más en la prensa como marido de La Chunga que por méritos propios, y cuya carrera nunca despegó. El título original hace buena justicia a esta rareza veraniega repleta de humor absurdo, montajes más absurdos y homenajes al slapstick mudo, en flamante TechniScope y Eastmancolor.


S.O.S. Invasión es otra película que parece impulsada por el desarrollismo y los avances turísticos en la península ibérica. Rodada entre el Algarve y Madrid, en espectaculares localizaciones e interiores space-lounge, la trama asocia muy oportunamente el turismo con una invasión alienígena de “suecas robot”, vestidas con pelucones y moda ye-ye. Quien espere que esto tenga algún sentido será incapaz de disfrutar de esta auténtica psicotronía, puro guateque narrativo, despreocupado de hilvanar escenas o de armar nada coherente más allá de la caricatura y el deleite estético. Dirige Silvio F. Balbuena, acostumbrado a la serie B y aficionado a la animación, que probablemente tuvo que montar el film a falta de algunas escenas, lo que añade más psicodelia a la mezcla. La versión que vamos a ver en «Sala:B» muestra algunos de estos remiendos de última hora, que no están presentes en otras versiones. Jack Taylor, Mara Cruz, Diana Sorel y José María Tasso parecen disfrutar de este genuino tebeo extraterrestre que cuenta además con irresistibles temas de música electrónica alienígena y una actuación muy gratuita del grupo Los Chinchillas. ¿Quién da más?
Presentan la sesión la actriz Claudia Gravi y el comisario de «Sala:B», Álex Mendíbil.
Entradas online a partir de las 17:00h del martes 23:
Frases publicitarias
Otro de los artes perdidos de la antigua promoción cinematográfica, junto a los carteles pintados a mano y las marquesinas, son sin duda las frases publicitarias. Habitualmente venían recomendadas por la distribuidora en los dossieres para prensa, a modo de frases con gancho y mucho sentido del humor para captar la atención de los lectores de las páginas de espectáculos. Otras eran inventadas por los propios cines sobre la marcha, haciéndose eco del latiguillo de moda o de cualquier otra tendencia. La frase “Cuenten el final a sus amigos: no lo creerán” de S.O.S Invasión le daba la vuelta ingeniosamente a la que popularizó Psicosis de Hitchcock: “No cuenten el final, ¡es el único que tenemos!”


Claudia Gravi
La actriz, que trabajó con directores fascinantes como Jess Franco, Eloy de la Iglesia, Francisco Regueiro, Enzo G. Castellari, Vicente Aranda o Roberto Bodegas (con quien se casó), tiene una biografía aún más fascinante. Nació en 1945 en el Congo Belga y salió de allí en 1960 en el último barco antes de la revolución por su independencia; fue descubierta por Jordi Grau paseando por Madrid; hizo clásicos en teatro con Miguel Narros; fue arrestada por su activismo en el Partido Comunista durante la Transición; se unió a varios movimientos feministas; y sigue disfrutando de los viajes, los amigos y la vida. Este “mini documental” de Asia Martín para AISGE en YouTube da buena cuenta de esta gran actriz, que nos visitará el viernes 26 en «Sala:B».
CLAUDIA GRAVI "Mucha vida que contar" (2023) YouTube
¿De qué me suena el Hotel Entremares?
No solo Manuel Fraga fue visitante icónico del hotel, la inolvidable Condesa Nadine Carody (Soledad Miranda) tomaba mucho el sol en Vampyros Lesbos de Jess Franco, rodada pocos años después de La playa de las seducciones. El tío Jess fue de los primeros en sacarle provecho a ese moderno enclave turístico en Lucky, el intrépido (1966), pero volvería una y otra vez a la Manga del Mar Menor. Su habilidad como planificador y montador hace que apenas nos demos cuenta de que se rodaron en el mismo sitio La ciudad sin hombres (aka The Girl From Rio) en 1968, La venganza del doctor Mabuse (1971) o la inacabada (?) El misterio de castillo rojo (1973), entre otras. Aquí podéis ver el NO-DO donde me encanta pensar que por poco se cruzan Fraga, Jess Franco y Soledad Miranda.


La carpeta de «Sala:B»
Las 50 primeras hojas de «Sala:B» en papel de alta calidad y archivadas en una carpeta de diseño exclusivo, con sus índices y prólogos de Carlos Reviriego y servidor. Todavía puedes pedir por correo las últimas unidades de esta edición limitada a la Librería del Doré. ¡No te quedes sin ella, son solo 15€!
Mira que yo soy más de fassbinderismos que de pop (no son excluyentes, lo sé), pero me ha encantado la entrada, y espero asomar el pelo. Me decepciona un poco que finalmente no haya 35mm, pero la rareza de los títulos me basta y me sobra. Pero al lío: ¡no contaba yo con haber trabajado para la sobrina de Claudia Gravi, es decir, Beatriz Bodegas!
¡Pero qué fantasía de programa doble, Álex! Allí estaremos, con protección solar y flotador si hace falta.