MUJERES BARBUDAS Y CASTIZAS
«Sala:B» nº74 | 29 de enero 20:00 | Filmoteca Española
Desde los inicios de «Sala:B», hemos celebrado nuestra fascinación por las ferias y los circos, lugares mágicos llenos de personajes extravagantes. Este programa doble rinde homenaje a uno de nuestros favoritos: las mujeres barbudas y, además, castizas.
Empezamos con Una pareja… distinta (José María Forqué, 1974), que nos presenta un sainete adelantado a su época sobre estos personajes marginales que sobreviven como algo ya casi anacrónico. Con la estrella castiza Lina Morgan como mujer barbuda, en uno de sus papeles más únicos y entrañables, y José Luis López Vázquez como travesti cabaretera, formando la pareja del título que desafía normatividades casándose por la iglesia. A la censura, una vez más, le colaron una de las películas españolas más bizarras y queer, que parece mirar (con ternura) al cine de Marco Ferreri.
Con un rutilante reparto lleno de primeras figuras, desde Ismael Merlo, Emilio Laguna o cameos de Verónica Forqué, este ambicioso proyecto que financió el propio Forqué, fue a pesar de todo un sonoro fracaso en taquilla. Hoy la película va camino de convertirse en título de culto, y resulta un curioso intento de mezclar comedia, melodrama y musical, con números de revista escritos por Adolfo Waitzman.
Verbena (Edgar Neville, 1941) se puede entender como una versión castiza de Freaks, siempre que subrayemos lo de castizo, como apuntan Aguilar y Cabrerizo. En lugar de la venganza amarga que Todd Browning retrataba, Neville nos presenta un fresco lleno de desparpajo y humor codornicesco. En su Palacio de las maravillas, los fenómenos científicos de la naturaleza incluyen, por una peseta, la cabeza parlante, el hombre que se traga los peces y los devuelve vivos, y por supuesto la mujer barbuda de la voz de oro: Madame Dupont (Amalia de Isaura). “¡La juerga padre! Un bigote, señora, que le irá bien al labio” dice un vendedor de postizos a una paseante de la verbena. El reparto, con nombres como Maruja Tomás y Manolo Morán, se suma a este mediometraje que combina fenómenos, chulapismo y chascarrillos, con canciones del maestro Quiroga y Rafael de León.
Y como complemento final: Elegía para un circo (Antonio Mercero, 1970), donde cambiamos de tono para despedir al Circo Price en su última representación en Madrid. Para este corto documental Mercero utiliza imágenes de archivo, testimonios de artistas como Pinito del Oro y Teddy el payaso, y hasta el álbum personal de un acomodador para rendir homenaje a esta institución que marcó la infancia de generaciones de madrileños.
Presentan la sesión Nacha La Macha y el comisario de «Sala:B», Álex Mendíbil.
Entradas online a partir de las 17:00h del domingo 26:
AQUELLOS CHALADOS Y SUS LOCOS CARTELES
Hazte con la carpeta de «Sala:B»
Esta temporada recuperamos las hojas clásicas de «Sala:B», para que podáis guardarlas en la carpeta que sacamos el año pasado y completar la colección. La carpeta contiene las 50 primeras hojas de «Sala:B» en papel de alta calidad y archivadas en una carpeta de diseño exclusivo, con sus índices y prólogos de Carlos Reviriego y servidor. Todavía puedes pedir por correo las últimas unidades de esta edición limitada a la Librería del Doré. ¡No te quedes sin ella, son solo 15€!